En el marco de la Expoamazónica 2018, que se desarrolla entre el 9 y el 12 de agosto en la ciudad de Pucallpa, se dio a conocer que un total de 403 comunidades nativas de la Amazonía peruana serán beneficiadas con el Proyecto de titulación de tierras que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) hasta el año 2020, a través de la Unidad Ejecutora “Gestión de Proyectos Sectoriales” (UEGPS).
En el stand que el MINAGRI ha implementado en la mencionada feria, se brinda información sobre los alcances y componentes del Proyecto: “Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú, Tercera Etapa” (PTRT3), el cual tiene como objetivo general formalizar la propiedad rural en la Selva y zonas focalizadas de la Sierra de nuestro país.
De acuerdo a las zonas de intervención del Proyecto, se pudo conocer que el proceso de titulación de las comunidades nativas se realizará conforme al siguiente detalle:
| Departamentos | Comunidades Nativas | 
| Loreto | 250 | 
| Ucayali | 25 | 
| San Martín | 25 | 
| Junín | 20 | 
| Cusco | 5 | 
| Huánuco | 3 | 
| Amazonas | 3 | 
Al respecto, el coordinador general (e) del PTRT3, Ing. Guillman Muñoz Olivares, explicó que luego de la etapa de diagnóstico, el número de comunidades nativas a titular en la región Loreto aumentará hasta alcanzar la meta de 403 comunidades, pues esto representa un compromiso asumido por el Estado peruano con los pueblos indígenas de nuestra Amazonía.
Por otro lado, manifestó que una parte importante del Proyecto incluye la gestión social y ambiental, que se traduce en el respeto de la identidad cultural y la adopción de salvaguardas para la protección del medio ambiente. Del mismo modo, resaltó la participación de los representantes de las comunidades nativas en el Comité Consultivo Nacional y los Comités Regionales de Monitoreo Participativo, los cuales permiten alcanzar acuerdos sobre la cantidad y la identificación de comunidades nativas que aún falta titular en diferentes regiones.
Por último, Muñoz Olivares informó que el PTRT3 también tiene entre sus metas titular a 190 comunidades campesinas y 283,400 predios rurales individuales, para lo cual se cuenta con una inversión total de US$ 80’000,000 (ochenta millones de dólares americanos), que provienen en un 50% de recursos del Estado Peruano y del endeudamiento externo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Lima, 9 de agosto de 2018
Comunicaciones | UEGPS



El director ejecutivo de la UEGPS, Elmer Monteblanco Matos, explicó que el Proyecto: “Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú, Tercera Etapa” (PTRT3), busca la formalización de la propiedad rural en la Selva y zonas focalizadas de la sierra del Perú, lo que permitirá que los productores agrarios sean sujetos de crédito.
En tanto, por parte de nuestro país, el especialista en el Sistema de Información Geográfico (SIG) del MINAGRI César Santisteban expuso sobre la información Telemática en la Agricultura Peruana.
El objetivo principal del PTRT3 es la formalización de la propiedad rural en la Selva y zonas focalizadas de la sierra del Perú. Asimismo, una parte importante del proyecto incluye la gestión social y ambiental, que se traduce en el respeto de la identidad cultural y la participación de las comunidades nativas y los agricultores, así como la adopción de salvaguardas para la protección del medio ambiente.
En la cita se contó con la participación del director ejecutivo de la UEGPS; de los directores de Seguimiento y Evaluación de Políticas, de Estadística Agraria y de la Oficina de Tecnología de la Información del MINAGRI; así como de especialistas de la Oficina de Estudios Económicos e Informática y de la Oficina de Estadística Agraria.
Así, en los stands se contó con la participación de los equipos especializados de la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS), Agroideas, Agrorural, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), la Autoridad Nacional del Agua, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Sierra y Selva Exportadora, entre otros.
De esta manera, en el Pabellón Minagri, el director ejecutivo de la UEGPS, en representación del señor ministro de Agricultura y Riego, impuso la Medalla “Ministerio de Agricultura y Riego” al representante la Asociación Agropecuaria de Molinopampa, que obtuvo el premio al desempeño destacado en la actividad agroindustrial regional.